miércoles, 27 de enero de 2021

Chaqueta Olive de Fibremood

Ya la enseñé en instagram el otro día, para la presentación de Cosidores Mallorca, pero aquí pongo más fotos, explico el proceso que seguí y aprovecho para enlazar en el mimi de esta semana del club de las malas costureras. 

Cosidores Mallorca son un grupo de costureras e incitadoras fantásticas. Cada mes hacen un par de propuestas, alguna he hecho pero sin seguir el calendario que indican. Pero esta vez tenía guardada la tela ideal para su proyecto ideal y el calendario... ideal con tanto confinamiento.

El patrón es The Olive Jacket de Fibremood. Es una chaqueta, sobrecamisa o camisa, según la tela que se use. 

En mi caso puede servir de chaqueta fina o sobrecamisa. Porque mi tela tenía tela. La vi en aliexpress hace meses, y me gustó mucho el estampado, la pieza era de 45x70 cm, y yo sin proyecto aún, pedí 5 ¿y qué me trajeron? pues 5 piezas de ese tamaño. Me quedé horrorizadaaaaa. Así que cuando vi cómo era el patrón de la chaqueta Olive supe que haciendo tetris podría salir.

Y para las partes de dentro de puños, solapa, vistas, etc., he usado una camiseta de un ocre dorado que ya no me venía, y me ha quedado ná de ná. Incluso del dobladillo saqué una especie de vivo para la espalda.


Antes
Después
La he hecho con mimo. Hombros, laterales y mangas con costura francesa, y las sisas con bies.

Me ha costado un poco interpretar las instrucciones pero con las fotos, y con google traductor, genial aunque he cambiado un poco el orden del montaje final. Sí he seguido la forma de montar los puños. Muy contenta porque han quedado bastante presentables y es una forma más sencilla que la tradicional de camisa.

Después de montar bolsillos, delantero y trasero, mangas y vistas (sin vistas frontales, que ya no tenía tela), mi orden ha sido; poner los snaps en el lado que no se ven desde fuera, montar el cuello, cuadrar los snaps del otro lado, y hacer el bajo para que todo cuadre y no se vea un lado más largo que otro. La original lleva una tira en el bajo para fruncir en la cadera, pero yo de momento no la he puesto.

Y ya está. Y ya estoy, feliz como una perdiz con mi chaqueta nueva. 


miércoles, 20 de enero de 2021

Culottes clementine para el verano

Sí, sí, estamos a enero y publico unos pantalones cortos. No es que me haya vuelto loca, ni que viva en las antípodas y haga un calor tropical, precisamente no.



Lo que pasa es que en noviembre compré el patrón de los culottes Clementine de The Sewing Recipe. Me encantaron cuando vi fotos de otras costureras por instagram. Super mega bien los tutoriales, y las múltiples posibilidades para coserlos. Totalmente recomendable si además del patrón quieres ir a lo seguro cosiendo.


La línea es para que se vea que es pantalón, no falda


Pinzas repartidas hacia el centro y lateral

El caso es que aunque ya sabía con qué tela (de invierno) los iba a hacer y tenía la tela justita, por una vez y sin que sirva de precedente, decidí hacer una prueba en una tela de verano, la versión corta, sin bolsillos y con goma en la parte de atrás de la cintura.

Visto por detrás

Encantada, estoy encantada, en cuanto llegue el buen tiempo les daré un tute que no sabe nadie. ¿y por qué los publico ahora? porque ya los tengo acabados, porque los he cosido yo y son para mi, y porque hoy es miércoles. Y todo eso en una cocktelera nos da el mimi del club de las malas costureras.

Pues eso, que enlazo en el mimi de esta semana los Clementine veraniegos y espero publicar los otros la próxima.

miércoles, 13 de enero de 2021

Cojín de sastre

Ya lo había publicado en instagram pero aquí no. Me he cosido un cojín de sastre. De-sastre separado sí, que me ha quedado muy bien y no ha sido un desastre de cojín.

Siempre me ha dado pereza sacar la tabla de la plancha para ir abriendo costuras, aplanando dobladillos etc.  Tenía pendiente hacerme un cojín con los restos de hilos y telas, los iba guardando en una bolsa de plástico. 

Cuando me pareció que ya tenía suficiente material, busqué y vi que Menudo Numerito tenía aquí un tutorial con patrones para hacerlo. Enlace aquí. Costura requetefácil, se tarda más en meter el relleno que en hacer el cojín.

La tela es la loneta del bolso de la entrada anterior, y el patrón está hecho más o menos según el tutorial, un poco a ojo, pero me va perfecto, y ahora ya no me da pereza enchufar la plancha. Un acierto total.

Bolso Just be, Calendario de Adviento de Farbenmix

Mi primer bolso y la primera vez que hago el que Farbenmix saca cada año como un calendario de adviento. Uoooooooooooo


Tengo que reconocer que lo terminé hace una semana o sea 15 días después de lo que tocaba, pero estoy mega-ultra-contenta con el resultado.

Con bolsillo exterior delantero

Cinta única modo bandolera
Bolsillo interior dividido en dos
Bolsillo exterior trasero

¿que qué es el Calendario de Adviento de Farbenmix o Adventskalender? Farbenmix es una tienda alemana de patrones, telas y complementos y todos los años monta un sarao para coser "algo", en una costura a ciegas de la que cada día desde el 1 de diciembre hasta el 24 te va mostrando un poquito de lo que tienes que hacer y al final tachaaaannnn, este año era este bolso tan molón que han llamado Just Be.

Yo lo empecé cuando ya llevaban varios días, así que es cierto que tenía una ligera ventaja, más o menos ya se veía que era un bolso y el tamaño aproximado que podía tener. 

Las telas son de stracciatelas, la exterior es una loneta que ya había visto por instagram y que me encantó, y en directo ya ni te cuento. Me ha quedado un trozo que ya tiene proyectos varios. A tope. La de forro es tela de mantelería!!! sí, sí, pero por el color y el grosor era la que mejor le iba a la loneta, no quería más estampados. La entretela la compré en Ribes i Casals, especial para bolsos y sombreros y va perfecta, de hecho las fotos son con el bolso vacío y no se ve muy deforme.

Variaciones al tutorial de Farbenmix. El original lleva dos tiras para colgar del hombro pero yo prefiero llevar los bolsos a modo bandolera, así que cosí en los laterales dos tiras y aproveché unos mosquetones de un bolso viejo y corté y cosí la tira en la misma loneta del bolso. Ahora veo la tira un poco estrecha pero el mosquetón no me daba más de sí. 

Otra diferencia es que como no tenía etiqueta con el nombre del bolso, ni tela para hacerlas, pues la cosí directamente en la parte trasera del bolso.


Ha sido la primera vez que he puesto un cierre metálico de imán, ha quedado un poco pillado el forro, pero luego cosido no se ve mal.

Lo veo bolso de verano, así que de momento me lo he colgado para la foto pero ya sé que le voy a dar muucho tute esta primavera. Tiene el tamaño que a mí me gusta, ni muy pequeño ni muy grande.

Y sinceramente, me he esperado a que fuera miércoles para publicarlo y enseñarlo al club de las malas costureras y el mimi de la semana. Sin ninguna modestia y con mucho orgullo por mi costura, ea.